Desde hace más de tres décadas, un equipo de fútbol que resulta un éxito más allá del éxito en el Torneo de la UBA. Abrazados a cuatro valores: amistad, solidaridad, inclusión y diversidad.
Casamiento de Gonza, el Misura presente. Con las camisetas, con el Escudo del León, con la mejor de las ondas. Ahora falta otra cosa: que en este 2011 en la División de Honor todos nos casemos con el Misura. Ese compromiso imprescindible para que esta temporada se parezca a la anterior, la mejor de nuestra historia que va rumbo a las dos décadas.
Pretemporada 2011, Segundo Partido: Misura 2-Angelotti 3. Flojísimo, otra vez. Otro paso (o varios) para atrás. En todos los rubros. Pero sobre todo en el más importante, en el que hace del equipo un equipo: el compromiso con el resto.
Goles: Ale y Grazio. Figura/s: Gonza, Diego. Premio Dedicación: Rodri, Pela, Santiago, Grazio.
Colaboraron con el informe Rodri y Pela.
El equipo: Francisco; Pela, Jojo, Diego, Juan Pablo; Grazio, Gonza, Santiago; Ale; Luquitas y Rodri. Ingresó: Seba Quaglia.
Isla Margarita, Caribe de Venezuela. Allí llegó el Misura. Esta vez, representado por Gonza, con la cinco en el pecho y en la espalda y con la pelota lista para el fútbol-playa. No quedan dudas: El León también es local en el Caribe.
Bueno, les quiero contar que me salió un trabajo en Ecuador, fue todo muy rápido, viajé un dia, me confirmaron, avisé en el trabajo de acá y el 26 vuelo. Todo rápido.
Quiero decirles que a pesar de las lesiones, disfruté mucho jugar y sobre todo compartir momentos con todos ustedes, como la fiesta de fin de año. Me gustó ser participe del ascenso a la División de Honor aunque sea 20 minutos para intentar sostener un uno a cero en la cancha de sintético!! Fue mi aporte, eso y una amarilla a penas entré, la primera patada!! jajaja!!
Bueno, sea como fuere, lo poco que jugué lo hice con todo y el que me conoció un poco lo sabe. Así me rompa una pierna, lo que yo tenga -aunque no sea mucho- lo voy a dejar. Y siento que así fue.
Espero verlos este domingo antes de irme compartiendo un último partido y por qué no morfando algo a posteriori (el que se quiera prender, sino todo bien!!)
Les mando un abrazo gigante a todos y sepan que de acá en más me llevo al Misura en el corazón, porque siento que yo también soy y seguiré siendo parte de este equipo. Siempre.
Los quiere.
Catriel
Catriel, con cara de nene y dibujado, en 2001. Campeón con La Armada Láctea, en la UADE. En ese equipo jugaban otros misurenses: Walde, Chipi, Rodri Risso y Darío.
Misura fue uno de los escasísimos seis equipos (de 74, entre la División de Honor y la Categoría C) representados en la Reunión de Delegados 2011. Del evento, en el que participaron Pancho y Walde, surgieron algunas cuestiones:
1) Aún falta resolver, como el año pasado, la cuestión de los árbitros.
2) Se estima, en términos ideales, que el Campeonato 2011 comenzará el 7 de mayo. Aunque todo indica que será más tarde.
3) La Entrega de Premios 2010 aún no tiene fecha determinada. Misura recibirá la Medalla de Bronce por su tercer puesto en la División A; Rodri, la Medalla de Oro al goleador de la temporada; y Walde, la Medalla de Oro al mejor técnico de la categoría.
4) No se jugará el Master por cuestiones de tiempo y organizativas. Sin embargo, Misura procurará organizar un partido simbólico con carácter afín al de este Trofeo contra alguno de los Galardonados de 2010.
Parece raro, pero es una verdad: inventamos -de algún modo- un juego que recién después de nuestra primera intervención, sucedió. Ahora, se habla del Padbol en los diarios del país y del mundo. Ahora, se cuentan sus reglas y sus particularidades. En 2007, un año antes de su irrupción pública, el Misura ya tenía a sus propios representantes de este novedoso deporte. La Primera Edición de esta curiosa actividad sucedió aquel año, en la Casa de Pancho. Fue un duelo de duplas. El dúo Grazio-Walde resultó vencedor; el tándem subcampeón fue Pancho-Rodri. Todo lo que llegó después fue una apenas una continuidad organizada de aquella jornada fundacional al borde de la pileta, sobre el césped de los entrañables Alloco. Dicho de otro modo: le dimos nacimiento al Wimbledon del Padbol. Algunos recuerdan que colgamos un par de pelotas de las livianas y que tuvimos que ir a comprar otras nuevas a Kukilín para seguir jugando... Por suerte, a otros se les ocurrió poner paredes y/o alambrados para que eso no volviera a suceder. En cualquier caso, nosotros fuimos los fundadores.
El paso posterior a aquel detalle fundacional lo contó el diario La Nación, a través de su web, en días recientes: Era una simple reunión de amigos, en La Plata, con el asado como excusa, en un perdido mes, de 2007. Mientras las risas se sucedían, el fútbol dominaba como tema de discusión. Sin pensarlo, el eje de la conversación fue mutando: primero, el Boca campeón de la Libertadores, luego, el mal momento de la selección del Coco Basile y, para finalizar, el fútbol-tenis. Si bien este último surgió como el tema más banal, algo quedó dando vueltas en la cabeza de Gustavo, especialmente la poca continuidad que tiene este juego. Los días pasaron, la idea se fue apagando. Pero como los amigos siguen... Esta vez, misma reunión, mismos invitados, diferente excusa. Una improvisada red y una pelota eran los protagonistas. Hasta que un actor secundario ingresó en la escena: una maceta, que no cumplía su tradicional función, sino que permitía que la pelota rebotara y, así, el juego tomó más dinamismo. Aquel pensamiento empezó a encenderse nuevamente en la cabeza de Gustavo. Tres años después, un nuevo deporte comenzaba a nacer: el Padbol, una fusión entre el fútbol y el paddle. "Dinámico, divertido y caliente", con estas palabras Gustavo Miguens, director y creador, sintetiza este nuevo deporte en una charla con canchallena.com. El "deporte fusión", como lo describe el sitio Web , surge de la mezcla del fútbol con el paddle e intenta ingresar en el mercado amateur antes que en el profesional. Surgió en La Plata, pero ya trasciende fronteras. El Padbol llegó, ¿para quedarse? El Padbol fue patentado, en 2008, por el arquitecto platense Miguens, de 51 años. Es un nuevo deporte que se juega en una cancha similar a la de paddle, pero de menores dimensiones, y con una pelota de fútbol número 4,5, que fue creada especialmente para esta actividad. Actualmente, existe una sola cancha, que fue construida en el polideportivo platense Estación Norte. Allí, se entrenan un grupo de ocho jóvenes, que, antes de comenzar con el proyecto, fueron contactados por Miguens para que sean los responsables de difundir este deporte desde el campo de juego. Además, desde este año, el público en general puede alquilar la cancha por 50 pesos la hora. A simple vista, no se encuentran grandes diferencias con el fútbol-tenis, sin embargo, para Miguens, la diferencia es la misma que existe entre el tenis y el paddle: el dinamismo. "En primera instancia, mucha gente cree que son parecidos, hasta que los ve jugar y se da cuenta que la dinámica no es la misma. La continuidad que le da la pared y los rebotes son únicos en este deporte. En el fútbol-tenis la pelota pasó y se acabó el juego, acá van a ver que tiene mucha dinámica y que hay que moverse muchísimo para jugarlo", explica el empresario, quien, entre otros emprendimientos, comercializó las primeras camisetas del hincha, aquellas remeras que salieron a la venta a mediados de los años '90 y que mediante un dibujo personificaban a los diferentes simpatizantes. "El objetivo principal es posicionarlo como uno de los deportes más practicados y podemos llegar a cumplirlo, porque fusiona dos actividades populares", cuenta entusiasmado el empresario platense. En primer lugar, el deseo es que la gente lo empiece a jugar de manera amateur y, con el tiempo, poder formar una liga. Pero Miguens es cauteloso con esto último: "Estamos en la parte inicial, no hay que apurarse". El crecimiento y el alcance del Padbol superaron las expectativas del propio creador. A pocos meses de su lanzamiento, se inaugurarán próximamente las primeras canchas en Mar del Plata y ya está todo arreglado para empezar a difundirlo en Córdoba. Además, clubes importantes de Rosario, La Plata y zona Sur del conurbano bonaerense se mostraron interesados en adquirir los derechos del novedoso deporte. Sin embargo, lo más llamativo es que el Padbol ya superó las fronteras. Empresarios de México, Brasil, Uruguay, España, Colombia, Bolivia y Canadá hablaron con Miguens para llevar el producto a sus países. "A veces me sorprende. Hasta una nota en Polonia vi. La globalización me supera y no sé cómo llega", confiesa el empresario que dirigió la publicación del libro sobre la historia de Estudiantes de La Plata y que ahora busca probar suerte con un deporte de su propia autoría. Gustavo ahora lo sabe. Aquel asado con amigos se convirtió en algo más que eso. El "deporte fusión" ya no es un sueño, es una realidad. Un juego que, por ahora, se juega más en las oficinas que en las canchas, pero que según su creador "quiere crecer y posicionarse como uno de los deportes amateur más practicados". El crecimiento "es acelerado". El objetivo de Minguens está en camino. Quizá, dentro de poco, el Padbol sea más que una simple reunión con amigos.
En cualquier caso, más allá de detalles y de patentamientos, Misura resultó el fundador de esta disciplina que ya es de todos.
Al margen de los ascensos consecutivos en tiempo récord durante las dos primeras Temporadas del Expreso Misura (1993 y 1994), del Título de Honor en el Master UBA 2005, de la impresionante Triple Corona de 2010 y de la irrupción del Leyendas desde 2013 -con el memorable 2017 y con la conquista del Desafío Interdivisional 2018 incluidos, ya como herederos de Azurra-, lo mejor siempre está por venir. Como sucedió en el después de la pandemia: campeones o subcampeones en cada torneo que jugamos (Plata, Plata, Oro; Plata, Oro; Oro, Plata, Plata, Oro). Con el Desafío Interdivisional 2022 y 2023 y los dos títulos del Anual UBA como perfecto ejemplo de protagonismo. Y como inmejorable PD, el Título en el Abierto UBA 40 Años de Democracia. Sin embargo, la gloria para este equipo es otra: la perfecta excusa de una amistad y de una búsqueda solidaria.
El Escudo del León
"El León simboliza el espíritu generosamente luchador. Los pedestales en los que se apoya son la pelota, que representa el deporte como espacio de pertenencia, y los brazos de diferentes etnias y colores entrelazados, que retratan cuatro valores: la amistad, la solidaridad, la inclusión y la diversidad". (by Rodri)
Lo llevamos en la camiseta, como emblema. Lo llevamos en el corazón, como parte de nuestra historia. Lo llevamos en la memoria, como parte de un homenaje por todo lo que nos ofreción adentro y afuera del campo de juego. Adentro, claro, con sus maravillas irrepetibles. Afuera, claro, como perfecto representante de los rezagados, de los olvidados, de los que no tienen voz.
A partir de 2016, la Bola se convirtió en nuestra Pelota Oficial. Es un modo de acompañar al emprendimiento de FC Bola, que por cada pelota vendida dona otra en espacios de carencias. Para que la magia del fútbol siga sucediendo en cada rincón, con todos incluidos.
Misura Dona
Desde el Misura Leyendas patrocinamos la idea de ser expresos donantes de órganos. Es una búsqueda compartida, un modesto acto de generosidad. También una invitación para que muchos otros se sumen. Requiere apenas de un par de minutos en la web del INCUCAI.
El Misura Rural
Otra faceta del Misura, la de la solidaridad. En la imagen, en la Escuela Número 1048, de Garabato, Provincia de Santa Fe. Fue el primer establecimiento que apadrinamos -entre 2005 y 2010- a través de APAER. Con Walde, con Pancho, con Tatín, con Grazio, con Nito y con todos los que ocasionalmente se sumaron y se siguen sumando.
Entrá a nuestra página, mirala, disfrutala y dale "me gusta". Administra el Facebook del Misura Leyendas: El Pitbull Fisu.
Nosotros, una historia
Lo dijo Lothar, inspirador de nuestro equipo en su días del Inter: "Es bueno que el fútbol nos una. Y que nos haga mejores, también afuera del campo de juego". Nada menos...
Tras la pandemia, más protagonismo
El Misura de las Temporadas 2022 y 2023 se cuentan con los números, que siguen latiendo. Pasen y vean. Campaña Oficial: 18-10-2 / 48-24. Copa Zurdo Trevani 2022: 2do. - Copa Qatar 2022: 2do. - Anual UBA 2022 - Sede Sarmiento: 1ro. // Copa de Campeones UBA 2022: 2do. - Desafío Interdivisional UBA 2022: 1ro. compartido. // Liga de los Campeones del Mundo: 2do. - Apertura 2023: 1ro. - Clausura 2023: 2do. - Anual UBA 2023 - Sede Sarmiento: 1ro. Desafío Interdivisional UBA 2023: 1ro.
Tiempo de Leyendas
En su estreno en Veteranos, en 2014, Misura Leyendas consiguió el ascenso a la máxima categoría. El equipo finalizó tercero, tras un arduo campeonato. Y a pesar del descenso de 2015, el equipo se reconstruyó a sí mismo y volvió a protagonizar. En 2017, con el Puesto 2 en la Temporada Regular ascendió a la A y accedió a la Copa de Campeones, en la que salió subcampeón y además conquistó el Desafío Interdivisional, ya en 2018.
La Triple Corona
En 2010, Misura consiguió el ascenso a la División de Honor, la máxima categoría de la UBA, tras subirse al podio de la A. No sólo eso, esta temporada también obtuvo la Supercopa San Román y el título de Campeón Lúdico en el Fútbol Callejero.
El Título de Honor
Pancho -el capitán- recibe el trofeo por el ascenso a la máxima categoría, justo antes del Master/Champions de 2005, en el que Misura fue el vencedor entre los equipos de la División de Honor y por eso obtuvo el Título de Honor.
Se escribe con A
El 2001 fue otro año relevante para el Misura: de reorganización, de caras nuevas, de recambio. El equipo se subió al podio de la Categoría B y ascendió. El título quedó a casi nada, a sólo dos puntos.
El Expreso
1994: Misura consigue su segundo ascenso consecutivo en sus primeras dos campañas oficiales y trepa de la D a la B, entonces la segunda categoría, en tiempo récord. Momento histórico. Cuadro de Honor de la UBA.
Días fundacionales
Principios de los años 90. Tiempos del San Román: el equipo invencible en cancha de cinco. Se trata también de un retrato de la adolescencia.
Inspiradores
Almendra, esa magia musical que tuvo a Luis Alberto Spinetta como crack fundacional, nació en el San Román, como el Misura, como un grupo de amigos. De algún modo, sin querer, El Flaco también fue nuestro inspirador.
Soy periodista. Estudié Publicidad en la UADE y Sociología en la UNQ; primero, Derecho en la UBA. En Clarín desde 1996 a 2023. Participé de 7 de los libros publicados por la sección Deportes y fui enviado especial a todas las competiciones de la FIFA y de la Conmebol. También cubrí la Final de la Champions, en 2016. Formé parte de los equipos de Infografía, como asesor periodístico (Premio a la Excelencia de SND en 2000, 2011 y 2013 y Medalla Malofiej en 2013). Gané el Premio TEA al mejor periodista joven en medios gráficos, en 2004, y el Premio Especial del Año, en 2018, por el trabajo colectivo "Papelitos". En 2013 recibí el "Reconocimiento a la labor periodística" de parte del Congreso de la Nación. Publiqué junto a Oscar Barnade, en 2006, el libro "Mitos y creencias del Fútbol Argentino", de Ediciones Al Arco; y en 2014, "Todo sobre la Selección", de Editorial Club House. Soy miembro del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF), profesor en TEA y socio colaborador de APAER y de Greenpeace. También orgulloso fundador e integrante del Misura, en la UBA desde 1993.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/waldemar-iglesias-30230163/