Desde hace más de tres décadas, un equipo de fútbol que resulta un éxito más allá del éxito en el Torneo de la UBA. Abrazados a cuatro valores: amistad, solidaridad, inclusión y diversidad.
División A, UBA 2009 / Fecha 16: Misura 1-Winning Eleven 1. Sin chances para hacer recambio, ante un equipo necesitado, se rescató un punto que debieron ser tres. Se llegó mucho más que lo habitual y se defendió con acierto (sobre todo por la notable tarea de los marcadores centrales). Es cierto también: el rival tuvo más tiempo la pelota y dio la sensación de dominio en el segundo tiempo. Pero apenas pateó un par de veces con peligro de gol. En definitiva, hay dos versiones de la historia, ambas verdaderas. Cada uno elige. El Blog se queda con la primera.
Gol: Luquitas. Figura/s: Diego y Gonzalo. Premio Dedicación: Grazio.
El equipo: Grazio; Walde, Gonza, Diego, Juan Pablo; Pancho, Lucas, Catriel, Ale; Luquitas y Rodri. Ingresó: Santiago.
Después de una temporada complicada y cuando restan cuatro fechas, Misura ya se garantizó su permanencia en la A. Claro que no era el objetivo de máxima, pero fue -al cabo- el fin al que obligaron las circunstancias. Por eso, tras la propuesta de Lucas, se realizará hoy un asado para celebrarlo. Será en Lo de Charly, la tradicional parrilla de Villa Urquiza. Se aclara: NO es el Asado Anual, en el que se entregarán Los Fabulosos Misura. Es una suerte de preliminar de ese evento y también del partido de mañana contra Winning Eleven.
Actualización (28/11): Participaron Grazio, Pancho, Rodri, Lucas, Catriel y Walde. Pasaron también, camino a un casamiento, Seba y Santiago.
Se suspendió la Fecha 16 (frente a Te Quiero Fuera, en la Cancha 7). Otra vez, la lluvia nos dio una mano. Luego de una semana complicada para juntar once, apareció y nos evitó dificultades. El equipo que no fue: Julián; Walde, Gonza, Catriel, Seba; Pancho, Lucas, Ale; Luquitas; Grazio y Rodri. Ahora jugamos nuestro próximo encuentro el sábado 28/11, a partir de las 12, frente a Winning Eleven, en la cancha 5.
El Misura Hispano Americano, de Río Gallegos, está adquiriendo carácter nacional. La siguiente nota, que da cuenta de eso, fue publicada en la versión on line del diario Clarín. Se titula: "El equipo de básquetbol más austral del mundo".
Una de las fotos que ilustran la nota. Misura Hispano Americano, El Celeste, jugando como local en un Tito Wilson colmado.
La escena sucedió el viernes y sorprende. En el gimnasio de Vélez, ahí al lado del José Amalfitani, estaba jugando el local frente a Hispano Americano de Río Gallegos, por la Liga Nacional B de básquetbol. En la tribuna visitante ya casi no quedaba lugar: había 300 hinchas del equipo patagónico (cinco veces la concurrencia del equipo de Liniers). Familiares, amigos y estudiantes (algunos llegados en combi desde La Plata) estaban ahí para alentar a El Celeste, el equipo de básquetbol más austral del mundo. No acompañó el resultado: el 84-79 significó la cuarta derrota en cinco encuentros. Sin embargo, a la sombra de los grandes nombres del básquetbol argentino, crecen historias de asombro como ésta. Un detalle al respecto: ya hay demanda de entradas para el partido del 20 de diciembre frente a Los Indios, en Moreno. "El 17 de diciembre de 1925, un grupo de personas jóvenes, entusiastas integrantes del Club Olimpia de aquellos tiempos, resolvieron formar un club que los representara en la Asociación de Fútbol local, y así se formó el Hispano Americano", cuentan las páginas ya ajadas y sepia del diario La Voz del Pueblo. El club vivió momentos marcados por dificultades del azar y del clima. El primer edificio del Hispano se encontraba en Avenida Roca 980, donde hoy se levantan varias casas comerciales. Un incendio hizo desaparecer la sede, pero no la impronta ni el entusiasmo de sus fundadores. Contó para la continuidad con el apoyo comunitario: los vecinos de entonces de la Casa España les dieron cobijo hasta que consiguieron mudarse a la esquina de Alcorta y Chacabuco. En 1946 se unieron a las instalaciones con que contaba la Asociación Italiana en la calle Alberdi y así pasaron a ocupar la actual sede, que fue inaugurada el 2 de noviembre de 1946. Allí se construyó una cancha de básquetbol de cemento en el patio trasero, con la idea de techarla algún día. Poco más de 16 años después, nació el gimnasio emblemático del club: El Tito Wilson. El nombre configura otra curiosidad: es un homenaje a un centrojás de los tiempos fundacionales, una gloria de los días en los que el fútbol era el principal deporte de El Celeste. Pero sucedió un detalle que parece leyenda pero es ni más ni menos que parte de la historia: al fútbol se lo llevó el viento. La cancha se quedó sin tribunas ni arcos después de un puñado de vendavales. Y ahora, en el Tito Wilson, Hispano Americano trata de darle vida a su pretensión de ascender al TNA. Es el equipo de la provincia de los Kirchner que más alta representación tiene a nivel nacional: juega en la tercera categoría. Por ejemplo, en fútbol, Boca de Río Gallegos disputa el Argentino B (la cuarta división). Más allá de los -por ahora- resultados escasos, el equipo moviliza a la capital provincial. "La idea es hacernos fuertes en nuestra casa", señala su entrenador Mariano Zorzoli, quien llegó desde Buenos Aires, tras su experiencia en España y con los juveniles de Boca. Y para que el equipo se sienta estrictamente local, el técnico está impulsando una campaña llamada "Una que sepamos todos", una suerte de concurso entre hinchas para crear y luego elegir la canción más emblemática del equipo. A cambio se conseguirán entradas gratuitas. No es poco: las localidades en el Tito Wilson suelen agotarse. No es sencillo el recorrido para el equipo más austral. Los traslados en avión son escasos y para jugar en Viedma, en Comodoro Rivadavia, en Carmen de Patagones o incluso el Buenos Aires los jugadores deben viajar en ómnibus. Tampoco la captación de refuerzos a consecuencia de la distancia. Los dirigentes y el cuerpo técnico lo saben: lo vivieron casi a diario en esa pretemporada de llamados y más llamados a jugadores; casi siempre con respuestas negativas. El camino elegido, en consecuencia, parece ser el del esfuerzo y el trabajo metódico: el plantel se entrena casi todos los días (sólo el domingo tienen libre) en doble turno. Zorzoli lo tiene claro: "Es el único modo de estar a la altura de la expectativa que despertamos en la gente de Río Gallegos".
Video del título en la Liga Patagónica 2008, que permitió el ascenso a la Liga Nacional B y la llegada de Nito a la conducción.
División A, UBA 2009 / Fecha 15: Misura 4-Tagarna 1. No había mejor modo de escaparle a un problema: con una goleada ante un rival en días complicados. Así, con estos tres puntos, el descenso ya es un fantasma en el olvido. Ahora, sólo queda crecer y mejorar. Para terminar en el primer tercio de la tabla y para imaginar un 2010 mucho mejor.
Goles: Rodri (2) Dani y uno en contra. Figura/s: Rodri, Lucas, Santiago, Pancho y Juan Pablo. Premio Dedicación: Dani, Grazio, Gonza, Rabu y Pancho.
El equipo: Pancho; Seba, Gonza, Jojo, Juan Pablo; Rabu, Lucas, Santiago; Ale; Dani y Rodri. Ingresó: Grazio.
Misura Hispano Básquetbol. El equipo que conduce Nito jugó su primer partido en Buenos Aires. Fue en Liniers y contra Vélez, un encuentro clave. Y sufrió la cuarta derrota en cinco fechas de la Liga Nacional B. Allí estuvieron -en representación del Misura- Pancho, Lenda, Grazio y Rodri (incluso en el festejo de su cumpleaños) para apoyar el equipo. Pero no alcanzó: El Celeste cayó 84-79, otra vez sobre el final. Por eso, nuestro equipo de Río Gallegos se complicó en su objetivo prioritario de clasificarse entre los tres primeros (las plazas que hay para poder seguir buscando el ascenso al TNA). Una lástima para esa hinchada celeste que sorprendió en el gimnasio de Vélez con su presencia numerosa y con su estruendo.
División A, UBA 2009 / Fecha 14: Misura 4-Los Petes 7. Un primer tiempo para el aplauso; un segundo tiempo muy malo; discusiones sobre temas ya resueltos; una derrota que detiene. Esos fueron los cuatro aspectos fundamentales de un partidazo que nos tuvo como víctimas. Una bronca.
Goles: Dani (3) y Rodri. Figura/s: Dani. Premio Dedicación: Rodri, Grazio, Catriel y Pancho.
El equipo: Grazio; Seba, Gonza, Diego, Santiago; Rabu, Lucas, Pancho; Luquitas; Dani y Rodri. Ingresaron: Juan Pablo, Chipi, Risso y Jojo.
Dani es una garantía: juega mejor que casi todos los rivales y hace goles que valen puntos y mejores momentos. Lo que sigue lo contó un actual compañero del Misura 2009, que no lo conoce tanto: "Este flaco me da ganas de jugar. Lo ves y sentís que la pelota está segura, que en cualquier momento va a pasar algo. Y entiende el partido: si se tiene que raspar, raspa con todo, a pleno". Hay otro dato que también lo define: Dani es el segundo máximo goleador de la historia del equipo y el principal socio histórico de Rodri. Cada vez que aparece nos garantiza algo muy relevante: todos confiamos mucho más en la posiblidad de la victoria. Fue clave en el histórico equipo de 2005 (el que consiguió el ascenso a la División de Honor y el que ganó el Título de Honor en el Master) y ahora es importante con cada una de sus presencias. Con él, sabemos, hasta el regreso a la máxima categoría es posible.
Misura, en pleno ritual posterior al partido. Es el después de la victoria ante Misión Imposible. Puede ser también la escena fundacional de una remontada increíble. El miércoles continúa la historia frente a Los Petes, desde las 19.30. Y allí estaremos todos, de nuevo. Por más.
División A, UBA 2009 / Fecha 13: Misura 2-Misión Imposible 1*. Pasó todo esto: otro triunfo, el cuarto en los últimos cinco partidos. El debut en la red de Seba y de Luquitas. La sensación de que la situación se está encarrilando, que la mitad de la tabla ya es una realidad y que, a este paso, todo parece posible; incluso sorprender. El mensaje del Misura para los rivales es claro: cuidado que se viene un tren.
*Rodri y Catriel colaboraron con el informe.
Goles: Seba* y Luquitas. *Segundo ganador del Premio Champán. Figura/s: Seba. Premio Dedicación: Catriel, Juan Pablo, Grazio, Santiago y Pancho.
El equipo: Julián; Seba, Jojo, Diego, Santiago; Pancho, Gonza, Ale; Luquitas; Dani y Rodri. Ingresaron: Juan Pablo y Grazio.
Al margen de los ascensos consecutivos en tiempo récord durante las dos primeras Temporadas del Expreso Misura (1993 y 1994), del Título de Honor en el Master UBA 2005, de la impresionante Triple Corona de 2010 y de la irrupción del Leyendas desde 2013 -con el memorable 2017 y con la conquista del Desafío Interdivisional 2018 incluidos, ya como herederos de Azurra-, lo mejor siempre está por venir. Como sucedió en el después de la pandemia: campeones o subcampeones en cada torneo que jugamos (Plata, Plata, Oro; Plata, Oro; Oro, Plata, Plata, Oro). Con el Desafío Interdivisional 2022 y 2023 y los dos títulos del Anual UBA como perfecto ejemplo de protagonismo. Sin embargo, la gloria para este equipo es otra: la perfecta excusa de una amistad y de una búsqueda solidaria.
El Escudo del León
"El León simboliza el espíritu generosamente luchador. Los pedestales en los que se apoya son la pelota, que representa el deporte como espacio de pertenencia, y los brazos de diferentes etnias y colores entrelazados, que retratan cuatro valores: la amistad, la solidaridad, la inclusión y la diversidad". (by Rodri)
Lo llevamos en la camiseta, como emblema. Lo llevamos en el corazón, como parte de nuestra historia. Lo llevamos en la memoria, como parte de un homenaje por todo lo que nos ofreción adentro y afuera del campo de juego. Adentro, claro, con sus maravillas irrepetibles. Afuera, claro, como perfecto representante de los rezagados, de los olvidados, de los que no tienen voz.
A partir de 2016, la Bola se convirtió en nuestra Pelota Oficial. Es un modo de acompañar al emprendimiento de FC Bola, que por cada pelota vendida dona otra en espacios de carencias. Para que la magia del fútbol siga sucediendo en cada rincón, con todos incluidos.
Misura Dona
Desde el Misura Leyendas patrocinamos la idea de ser expresos donantes de órganos. Es una búsqueda compartida, un modesto acto de generosidad. También una invitación para que muchos otros se sumen. Requiere apenas de un par de minutos en la web del INCUCAI.
El Misura Rural
Otra faceta del Misura, la de la solidaridad. En la imagen, en la Escuela Número 1048, de Garabato, Provincia de Santa Fe. Fue el primer establecimiento que apadrinamos -entre 2005 y 2010- a través de APAER. Con Walde, con Pancho, con Tatín, con Grazio, con Nito y con todos los que ocasionalmente se sumaron y se siguen sumando.
Entrá a nuestra página, mirala, disfrutala y dale "me gusta". Administra el Facebook del Misura Leyendas: El Pitbull Fisu.
Nosotros, una historia
Lo dijo Lothar, inspirador de nuestro equipo en su días del Inter: "Es bueno que el fútbol nos una. Y que nos haga mejores, también afuera del campo de juego". Nada menos...
Tras la pandemia, más protagonismo
El Misura de las Temporadas 2022 y 2023 se cuentan con los números, que siguen latiendo. Pasen y vean. Campaña Oficial: 18-10-2 / 48-24. Copa Zurdo Trevani 2022: 2do. - Copa Qatar 2022: 2do. - Anual UBA 2022 - Sede Sarmiento: 1ro. // Copa de Campeones UBA 2022: 2do. - Desafío Interdivisional UBA 2022: 1ro. compartido. // Liga de los Campeones del Mundo: 2do. - Apertura 2023: 1ro. - Clausura 2023: 2do. - Anual UBA 2023 - Sede Sarmiento: 1ro. Desafío Interdivisional UBA 2023: 1ro.
Tiempo de Leyendas
En su estreno en Veteranos, en 2014, Misura Leyendas consiguió el ascenso a la máxima categoría. El equipo finalizó tercero, tras un arduo campeonato. Y a pesar del descenso de 2015, el equipo se reconstruyó a sí mismo y volvió a protagonizar. En 2017, con el Puesto 2 en la Temporada Regular ascendió a la A y accedió a la Copa de Campeones, en la que salió subcampeón y además conquistó el Desafío Interdivisional, ya en 2018.
La Triple Corona
En 2010, Misura consiguió el ascenso a la División de Honor, la máxima categoría de la UBA, tras subirse al podio de la A. No sólo eso, esta temporada también obtuvo la Supercopa San Román y el título de Campeón Lúdico en el Fútbol Callejero.
El Título de Honor
Pancho -el capitán- recibe el trofeo por el ascenso a la máxima categoría, justo antes del Master/Champions de 2005, en el que Misura fue el vencedor entre los equipos de la División de Honor y por eso obtuvo el Título de Honor.
Se escribe con A
El 2001 fue otro año relevante para el Misura: de reorganización, de caras nuevas, de recambio. El equipo se subió al podio de la Categoría B y ascendió. El título quedó a casi nada, a sólo dos puntos.
El Expreso
1994: Misura consigue su segundo ascenso consecutivo en sus primeras dos campañas oficiales y trepa de la D a la B, entonces la segunda categoría, en tiempo récord. Momento histórico. Cuadro de Honor de la UBA.
Días fundacionales
Principios de los años 90. Tiempos del San Román: el equipo invencible en cancha de cinco. Se trata también de un retrato de la adolescencia.
Inspiradores
Almendra, esa magia musical que tuvo a Luis Alberto Spinetta como crack fundacional, nació en el San Román, como el Misura, como un grupo de amigos. De algún modo, sin querer, El Flaco también fue nuestro inspirador.
Soy periodista. Estudié Publicidad en la UADE y Sociología en la UNQ; primero, Derecho en la UBA. En Clarín desde 1996 a 2023. Participé de 7 de los libros publicados por la sección Deportes y fui enviado especial a todas las competiciones de la FIFA y de la Conmebol. También cubrí la Final de la Champions, en 2016. Formé parte de los equipos de Infografía, como asesor periodístico (Premio a la Excelencia de SND en 2000, 2011 y 2013 y Medalla Malofiej en 2013). Gané el Premio TEA al mejor periodista joven en medios gráficos, en 2004, y el Premio Especial del Año, en 2018, por el trabajo colectivo "Papelitos". En 2013 recibí el "Reconocimiento a la labor periodística" de parte del Congreso de la Nación. Publiqué junto a Oscar Barnade, en 2006, el libro "Mitos y creencias del Fútbol Argentino", de Ediciones Al Arco; y en 2014, "Todo sobre la Selección", de Editorial Club House. Soy miembro del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF), profesor en TEA y socio colaborador de APAER y de Greenpeace. También orgulloso fundador e integrante del Misura, en la UBA desde 1993.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/waldemar-iglesias-30230163/